lunes, 5 de enero de 2015

Sres. padres de familia:
                Esperamos hayan tenido excelentes vacaciones, les dejamos a continuación la forma de regresar los útiles a la escuela (esto es para que no carguen todo en un solo día):
Miércoles 7 de enero ------- libretas de español, matemáticas, exploración y cívica
Jueves 8 de enero --------- libros de competencia ortográficas, letra perfecta y soy lector
Viernes 8 de enero ---------  libros de texto  español (actividades y lectura), matemáticas
Lunes 11 de enero -------libros de texto de exploración y cívica

Nota: el material de clases especiales se deberá llevar según el horario de clases.

                         

viernes, 19 de diciembre de 2014

ACTIVIDADES PARA EL PERIODO VACACIONAL


                
         
“La navidad es el calor que vuelve al corazón de las personas, la generosidad de compartirla con otros y la esperanza de seguir adelante.”

Estimados padres de familia:
Las maestras de primer grado les desean de todo corazón una feliz navidad y un excelente año nuevo. Dios los bendiga a ustedes y a su hermosa familia.


A continuación anexamos  actividades para este periodo vacacional:

1.      Los niños deberán realizar 5 lecturas de cuentos que a ellos (as) les sea de su agrado, esto con la finalidad de continuar  desarrollando la fluidez lectora.
2.      Al finalizar cada lectura, ustedes deberán hacerles preguntas para evaluar la comprensión lectora de su hijo. (¿qué?, ¿quién?, ¿Cuántos?, ¿Cuándo?, ¿Cómo?, ¿Dónde?
3.      De cada lectura realizarán un dibujo de lo que más les gustó del cuento en hojas blancas, ejemplo:



Pinocho



Lo que más me gusto fue: ____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________





                 








  • ·    Realizar la portada del mes de enero en cada una de las libretas.









sábado, 22 de noviembre de 2014

TEMARIO

ESPAÑOL
1.      La receta.
2.      Partes que conforman la receta.
3.      ¿Cuántas palabras contamos?
4.      Palabras cortas y palabras largas.
5.      Dígrafo.
6.      Sinónimos.
7.      El acento.
8.      Diferentes tipos de textos.
9.      ¿Qué es un texto?
10.  La carta.
11.  El verbo.
12.  Antónimos.
13.  El cuento y sus personajes.
14.   Realidad y fantasía.
15.  Recomendar un cuento.
16.  Las partes de un cuento.
17.  Emplear el servicio de préstamo.
18.  Ficha de préstamo.
19.  Dictado de palabras.

EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD
1.      La naturaleza y el lugar donde vivo.
2.      Las estaciones del año.
3.      Descubrimiento de América.
4.      El ciclo de vida.
5.      Semejanzas y diferencias entre animales.
6.      ¿Dónde viven los animales? (animales acuáticos y terrestres)
7.      Los animales y su alimentación. (animales carnívoros, herbívoros  y omnívoros)
1.      ¿Cómo nacen los animales? (animales vivíparos y ovíparos)
2.      Animales vertebrados e invertebrados.
3.      Semejanzas y diferencias entre plantas.

4.      Beneficios y riesgos de las plantas.


MATEMÁTICAS
1.      Los números ordinales del  1° al 20° con nombre.
2.      Sistema monetario (Representación de cantidades con monedas y billetes).
3.      La tiendita.
4.      Observo y contesto.
5.      Signos matemáticos.
6.      La suma.
7.      La resta.
8.      Problemas con sumas y restas.
9.      Problemas utilizando el sistema monetario (sumas y restas con monedas y billetes).
10.  Números con nombre.

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
1.      Paso a pasito aprendo a decidir.
2.      La justicia.
3.      El respeto.
4.      Las reglas.
5.      Necesidades y deseos.
6.      Nuestras tradiciones.
7.      El patio de la escuela es de todos.
8.      Estados de ánimo.



CALENDARIO DE EXÁMENES




FECHA
MATERIA
Lunes 1 de diciembre
Español
Miércoles 3 de diciembre
Exploración de la naturaleza y la sociedad
Lunes 8 de diciembre
Matemáticas
Martes 9 de diciembre
Formación cívica y ética


martes, 18 de noviembre de 2014

Actividades

ESTIMADOS PADRES DE FAMILIA:

     A continuación les presentamos las actividades que los niños  realizarán durante ésta semana.
 (Deberán imprimir las actividades y la siguiente semana se pegarán en sus respectivas libretas).

Matemáticas:
1.- Realizar 6 problemas donde utilicen el sistema monetario (3 de sumas y 3 de restas). Nota: Escribirlos en hojas blancas.
2.-Representa las siguientes cantidades utilizando monedas y billetes.
$20


$36


$9


$57


$29



3.-Realiza las siguientes sumas y colorea los dibujos como se indica. Ejemplo: Si 3+5=8  el pez que tenga dicho resultado se deberá colorear de amarillo.

4.- Resuelve las siguientes sumas y restas de un dígito.

5.- Escribe el signo de > mayor, menor < e igual = donde corresponde.


Español:

1.-Leer los siguientes cuentos, realizar la portada correspondiente a cada uno y escribir los nombres de los personajes. Nota: La portada debe incluir: título del cuento, autor y una imagen sobre lo que trata el cuento.






2.- Escribe el Antónimo de las siguientes palabras:
1.- grande ______________________
2.- alto ________________________
3.- moderno ____________________
4.- enfermo _____________________
5.- fuerte _______________________
6.- lento _______________________
7.- difícil ______________________
8.- caro _______________________
9.- mojado _____________________
10.- duro ______________________
11.- pesado _____________________
12.- caliente ____________________
13.- sucio ______________________
14.- abierto _____________________
15.- vida _______________________
16.- diferente ____________________
17.- subir _______________________
18.- noche ______________________
19.- luz ________________________
20.- izquierda ___________________


viernes, 14 de noviembre de 2014

Proyecto de español


PROYECTO: "Recomendar un cuento"


  •     Inventará el niño (a) su propio cuento y lo deberá escribir en hojas blancas a mano.
  •     Realizarán su dibujo correspondiente a cada hoja.
  •     En la última hoja escribirán el por qué lo recomendaría.
  •     Realizar la portada del cuento (deberá contener la imagen, el título del cuento y nombre del       autor, en este caso el nombre del autor es el nombre del niño (a))
  •     Realizar hoja de presentación (Nombre de la escuela, nombre del alumno, nombre de la             maestra, grado y grupo, fecha de entrega, nombre del proyecto).
  •     Entregarlo en un folder con broche baco.
  •     Fecha de entrega Martes 18 de noviembre 2014.


NOTA: Todo es elaborado a mano, nada impreso.
Buenas tardes padres de familia:

                     Ya entregaron la credencial  para la biblioteca/laboratorio, está se quedará en el salón de clases porque se utilizará para asistir a las salas antes mencionadas.

                                                                                        Gracias.